Colores, aromas y sabores distintos son lo que el mundo del vino nos ofrece. Por supuesto, cuando apenas nos estamos adentrando a él, pueden surgirnos mil y un dudas.
Por esto, decidimos compartir contigo algunas de las preguntas frecuentes sobre el vino:
1. ¿Cómo iniciar a beber y degustar vinos?
Se recomienda iniciar con los vinos blancos ligeramente dulces; luego, habrá que probar los rosados secos, que son caldos que mantienen la frescura de los blancos, pero con matices aromáticos del tinto. Tras esto, se aconseja comenzar a probar blancos secos y tintos jóvenes. Hay que dejar como última opción a los vinos más complejos, los que tienen paso por barrica.
2. ¿Se puede elaborar un vino blanco con uvas tintas?
La pulpa de todas las uvas (salvo alguna rara excepción) es de color blanco y, por ello, con cualquier tipo de uva se puede elaborar un vino blanco.
Y es que, el color tinto del vino se obtiene de los pigmentos derivados de los polifenoles y taninos que se encuentran en la piel de la uva. De hecho, una de las principales diferencias entre el proceso de vinificación de un tinto y de un blanco es que la fermentación y maceración de un tinto se realiza en presencia de los hollejos (piel de la uva), para que estos confieran y traspasen toda su materia colorante.
3. ¿Por cuánto tiempo se puede guardar una botella de vino que ya se abrió?
Depende. Si es un vino espumoso, lo mejor es consumirlo por completo en el momento en que se abre la botella. Si es un vino blanco o rosado, el vino puede conservarse de 2 a 3 días; y un tinto, alrededor de 4 días. Para que esto suceda, el vino debe estar en las condiciones correctas: hay que quitarle el oxígeno para evitar la oxidación y taparlo muy bien (existen utensilios que nos ayudan con esta tarea). Asimismo, hay que colocarlo en un lugar donde no le dé la luz; si no se tiene un espacio así, se puede guardar en el refrigerador.
4. ¿Qué son los taninos?
Los taninos son una sustancia que se encuentra de forma natural en la piel, las semillas y el racimo de las uvas. Son los responsables de producir la astringencia en boca, esa sensación secante y vegetal, que se percibe fácilmente en las encías y el paladar.
5. ¿Qué es un vino monovarietal?
Es aquel que se elabora con una única variedad de uva.
6. ¿Se deben enfriar los vinos?
Todos los vinos, incluso los tintos, se deben enfriar si no se encuentran en su temperatura de consumo ideal. Esto es porque el frescor modera las sensaciones ácidas, los excesos de azúcar y la fuerza alcohólica; por el contrario, el calor exalta todas esas sesnaciones uy modera el amargor de los taninos. Por lo tanto, es mejor beber el vino a la temperatura recomendada, para poder percibir todas sus características (tanto de aroma como de sabor) y disfrutarlo aún más.
En líneas generales las temperaturas idóneas son:
- Blancos dulces entre 4º y 7 º C.
- Blancos jóvenes secos entre 6º y 8º C.
- Blancos criados o fermentados en barrica entre 9º y 12º C.
- Rosados entre 9º y 12 º C.
- Tintos jóvenes entre 12º y 15º C.
- Tintos de crianza (ligeros) entre 15º C y 17º C.
- Tintos reserva y gran reserva entre 16º y 18º C.
7. ¿Qué es la crianza del vino?
La crianza del vino es el tiempo que este descansa una vez que ha pasado por los procesos fermentativos. Cuando el mosto ya se ha convertido en vino, los productores pueden dejarlos envejecer por un tiempo. Ese tiempo de envejecimiento se puede llevar a cabo en barrica o botella.
8. ¿Todos los vinos mejoran con el paso del tiempo?
Hay algunos vinos que es preferible beberlos lo más pronto posible. los blancos, rosados y tintos jóvenes no hay que guardarlos más de dos años.
Los tintos de guarda, reserva y grandes reservas tienen un tiempo de vida que puede superar los 10 y hasta los 20 años. Existen también variedades especiales que mejoras sus características con el paso de los años, como los vinos de Burdeos. Merecen mención especial los vinos fortificados, como el oporto o el jerez, los cuales pueden sobrevivir por décadas.
9. ¿El vino debe beberse en copa?
Los expertos recomiendan utilizar copas de cristal transparentes y lisas, con amplitudes medianas para blancos y rosados y, genéricamente, mucho más grandes para tintos. Esto debido a que las copas permiten apreciar de una mejor manera las características del vino; sin embargo, esto no es una norma. El recipiente que se use dependerá del gusto personal sin impotar forma, tamaño, material o precio.
Descubre más datos sobre el mundo del mundo siguiéndonos en Instagram y conoce todos la oferta de vinos aguascalentenses en nuestra tienda virtual.