¿Qué tanto sabes sobre el vino? Seguramente ya conoces algunos de loa datos más relevantes de esta bebida milenaria; pero en esta ocasión, queremos contarte algunas curiosidades sobre el vino, las cuales tocan temas de historia, récords guiness y de hasta por qué es tan comín ver rosas cerca de los viñedos.
Aquí una dosis de datos curiosos sonbre el mundo del vino:
- La botella de vino más antigua que se ha encontrado hasta el momento tiene 1600 años de antiguedad. Fue hallada en 1867, durante la Primera Guerra Munial , y perteneció a un noble romano de su época. La botella es de cristal recubierto con cera.
- La bodega más antigua de vino está en Armenia y data del 4100 a.C. Es uno de los hallazgos arqueológicos del mundo del vino más importantes, ya que los restos encontrados superan con 1000 años a las instalaciones vitivinícolas más antiguas hasta la fecha. Este descubrimiento fue realizado por exploradores soviéticos, durante la Guerra Fría, al encontrar una cueva que pretendían usar para construir instalaciones de defensa.
- La bodega más grande del mundo es Milestii Mici, localizada en Moldavia. Tiene más de 2 milones de botellas y 193 de km de túnel subterráneo, lo que la hace formar parte del Libro de Records Guiness. Además, se encuentra entre las bodegas con uno de los diseños arquitectónicos más espectaculares.
- El mar es un medio excelente para envejecer el vino. Así lo han demostrado las botellas antiguas que han sido víctimas de naufragios y que han sido recuperadas en perfectas condiciones. El envejecimiento bajo las aguas marinas no perjudica al medio que lo alberga, por lo que es 100% respetuoso con el medio ambiente. Por ello, no es nada raro que existan ya algunas bodegas submarinas.
- Durante la Edad Media, los viñedos estaban cerca de monasterios y catedrales, debido a las múltiples guerras que se vivían en aauella época y que ponían en peligro la producción del vino. Por esto, eran los monjes y religiosos los encargados de poner a salvo las cepas y los frutos. Esto no solo les permitía contar con una forma de autoconsumo, sino también con un producto que podían comerciar.
- La Edad Media estuvo marcada también por la enfermedad y una de las principales razones por las que diferentes enfermedades proliferaban era el agua contaminada. El vino era tan famoso en este tiempo porque, gracias al proceso de fermentación, era posible calmar la sed sin temor de caer enfermo.
- Uno de los aromas más extraños que el vino puede tener es aquel que se percibe como pipí de gato. Este olor es causado por la molécula 4-metoxi-2-metil-2-mercaptano butano, que existe en algunas plantas y que evoca este aroma. Es característico en una de las uvas más conocidas, la sauvignon blanc. Por supuesto, si este aroma es ligero es considerado parte de la tipicidad; pero si es muy fuerte, se puede tomar como un defecto en el vino.
- El vuelo más largo registrado por un corcho de champagne es de 53 m.
- 30 millones de galones de vino se perdieron en el terremoto de San Francisco en 1906.
- Se puede hacer vino blanco de uvas tintas, pero no se puede hacer tinto de uvas blancas.
- La música matiza el sabor del vino y puede cambiar la percepción que se tiene de él. Eso lo demostró un experimento hecho por una universidad de Edimburgo, en el que algunas personas que bebieron vino mientras escuchaban Carmina Burana, afirmaron que este vino tenía un sabor poderoso y fuerte; mientras que otro grupo que consumió el mismo vino escuchando una canción pop moderna, dijo que era más sabroso y refrescante.
- Oenofobia es el miedo al vino y para superarlo sí es necesario ir a terapia.
- Europa es el mayor viñedo del mundo, ya que produce más vino que todo el resto del mundo junto.
- Los 10 países que más producen vino son: Italia, Francia, España, Alemania, EUA, Argentina, Chile, China, Australia y Sudáfrica.
- El vino no tiene color, ya que la mayoría de los mostos o el jugo uva son incoloros. El color del vino se logra durante la maceración y esto se debe a los antocianos, pigmentos que son hidrosolubles y que están presentes en la cáscara de las uvas y otras células vegetales. La forma en que se extraen los antocianos es lo que va a condicionar el color final del vino.
- El brindis tiene su origen en la antiguedad clásica. Se piensa que nació en la era romana; pero también se cree que surgió en Grecia como demostración de que la copa no estaba envenenada. Actualmente, está mal visto brindar con la copa vacía o hacerlo con agua.
- El primer vino que sale en el año es el francés Beaujolais Nouveau, cuya nueva cosecha se realiza en el tercer jueves de noviembre.
- Que un viñedo tenga rosales cerca no es decorativo, sino preventivo. Y es to se debe a la existencia de un hongo llamado oídio, que provoca enfermedad a las vides y también afecta a las flores de los rosales, lo cual lo más rápido que con las vides. Por eso, los rosales sirven para detectar la existencia de este hongo con mayor anticipación y actuar antes de que afecte a las vides.
¿Conoces más datos curiosos sobre el vino? En nuestro Instagram encontrarás más información. No te olvides de visitar nuestra tienda en línea para conocer los vinos de Aguascalientes que tenemos disponibles.