Cata horizontal y cata vertical: ¿Cuál es la diferencia? - Aguascalientes Wine

La cata o degustación de vinos consiste en probar distintos tipos de vinos con el objetivo de apreciar sus cualidades y escribir las impresiones que estas nos dejan. Por supuesto, cuando esta actividad la desarrolla un catador profesional en un concurso, se tendrá como resultado el otorgamiento de un puntaje según los lineamientos de la competencia.

Pero la cata no solo está reservada para estas ocasiones. También pueden realizarse catas formativas, turísticas o para clientes, en las cuales no necesariamente se puntuarán los vinos, sino simplemente se disfrutarán y conocerán más a fondo.

Pero también hay otra función de la degustación de vinos y esta es imprescindible para la bodega productora, la cual se sirve de ella para el control del vino en las distintas fases de producción, así como al momento de su salida al mercado (antes de ser embotellado).

Así pues, la utilidad de la cata puede ir desde el simple goce de probar diferentes vinos hasta la validación de la calidad de una producción.

Para fines que persiguen los actores inmiscuidos en la producción de vino, las catas pueden clasificarse de la siguiente manera:

Cata horizontal

Es una sesión en la que se prueban diversos vinos de la misma cosecha y la misma denominación de origen. De esta forma, se comparan las distintas elaboraciones de los vinos catados y la calidad de la uva empleada.

Esta clase de cata es utilizada, por ejemplo, por los consejos reguladores de las denominaciones de origen, los cuales tienen como principal función ejercer el control de calidad en las bodegas de una región determinada, para que las botellas que salgan al mercado con la etiqueta de la región determinada reúnan las características organolépticas obligatorias y típicas del prestigio de los vinos del lugar. Por supuesto, además de esta cata, se llevan a cabo controles de producción.

Su realización es sistemática y se hace con los vinos producidos en cada cuba de fermentación de cada vendimia o añada.

Cata vertical

En pocas palabras, sucede cuando se catan los mismos vinos pero de diferentes cosechas. Así pues, aplica a vinos que poseen una característica en común, como misma región, denominación de origen o misma bodega, pero tienen entre sí distintas añadas. Por ejemplo, podría probarse el mismo vino aguascalentense de una casa vinícola (Santa Elena, El Aguaje, Hacienda de Letras, Casa Leal, etc.), pero de sus cosechas de 2018, 2019, 2020 y 2021.

El objetivo de estas catas es comprobar tanto la calidad de conservación como la capacidad de evolución de los vinos. Estas catas se suelen complementar con controles químicos y de laboratorio. Suelen ser catas muy rigurosas, técnicas y llevadas a cabo por bodegas, consejos reguladores o grupos de investigación.

Sean cual sean las características de la cata que quieres organizar, que no falten en ella vinos de Aguascalientes, los cuales podrás encontrar en nuestra tienda en línea. Visítala dando clic aquí.

Buscar:

X