Es un vino fascinante que desde hace siglos encanta a los amantes del buen beber y del buen vivir con sus alegres cadenas de burbujas. Es un gran vino que debe su calidad a la zona de la cual proviene: Champaña.
La delicada, elegante e imponente champaña tiene las burbujas más famosas del mundo. Es un gran vino que nace de grandes uvas, el fenómeno comercial más importante del globo… todo esto y más es el champán, el cual toma su nombre de la región francesa donde es producido. Esta bebida es símbolo de riqueza, opulencia, prestigio; significa calidad absoluta.
Su historia nos remonta a hace más de mil años, a una región que ya producía vino. En la segunda mitad del siglo XVII, en las bodegas de este lugar se observó un extraño fenómeno. El vidrio, que era el material predilecto para embotellar el vino, de repente explotaba durante la primavera.
Nadie podía explicar por qué sucedía este hecho, hasta que llegó Pierre Perignon, a quien se le atribuyen dos grandes méritos: él fue quien inició la práctica de la mezcla o blend de varias uvas en los vinos para enriquecerlos y, por supuesto, dio una explicación de lo que sucedía en las bodegas de Champaña. Hombre religioso, pero también de ciencia, comprendió que cuando las levaduras se despertaban en primavera, el momento en que se elevaba la temperatura, estas comenzaban a comerse los azúcares produciendo dióxido de carbono, el cual elevaba la presión y hacía explotar las delicadas botellas de vidrio.
Pero el champán como la conocemos en la actualidad, se la debemos a una mujer: Nicole Barbe Ponsardin, mejor conocida como la viuda de Clicquot, que en 1805 enviudó con tan solo 27 años y quedó al frente de la empresa de su difunto marido. Es ella quien inventa la segunda fermentación en botella y al cabo de 20 años, revoluciona el mundo de la Champaña.
La zona de este vino está divida en 4 grandes zonas, cada una con diferentes composiciones territoriales que inciden de modo determinante en el producto final: Vallée de la Marne, Montagne de Reims, Cóte des Blancs e Cóte de Sézanne.
Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay son los tres viñedos que predominan en la composición de esta burbujeante bebida. Sus notas más características son los cítricos, flores blancas, lima, piña, agua de rosas, nuez, durazno, los cuales envuelven un refinado soplo mineral con un gusto definitivamente fresco y vivaz, pero siempre sedoso. Después de algunos años de evolución, presenta un color amarillo dorado y sus aromas son más complejos.
La champaña rosa presenta colores que van del rosa tenue con reflejos violáceos hasta un rosa coral. Presenta aromas a frutos rojos pequeños (como la frambuesa y la grosella) y algunas veces jugo de naranjas rosas, con una óptima estructura y sabores.
Datos interesantes
- En la actualidad, se venden aproximadamente 330 millones de botellas al año de champán, con un facturado de 4 a 5 millones de euros.
- 4,000 son las bodegas que producen este vino (en la localidad, se pueden encontrar pequeñas bodegas que ofrecen verdaderas joyas a un precio moderado de 25 euros).
- A inicios de los años 70, la región de Champaña se convierte en el fenómeno más importante en el mundo de biodinámica.
¿Eres de los que disfruta una buena champaña y otros vinos? Visita nuestra tienda en línea y conoce la oferta de etiquetas que Aguascalientes tiene para ti.