La chardonnay es la más versátil de todas las variedades de uvas blancas, la más resistente, la más amada…
Es una variedad de uva blanca capaz de crear vinos ligeros, frescos, con notas a manzana verde, cremosos, con cuerpo y estructura.
Y aunque es originaria de Borgoña, Francia, se adapta muy bien a casi todos los climas, lo que la ha convertido en una de las más plantadas alrededor del mundo.
Una de las características emblemáticas de la chardonnay es que contiene altos niveles de azúcar, por lo que cuenta con la cualidad de producir vinos con gran contenido de alcohol y, por lo tanto, con una excelente capacidad de envejecimiento en barricas de roble, que le donan una compleja riqueza de aromas y sabores. Aunque eso sí, los vinos jóvenes hechos con esta variedad reflejan más fielmente las características de la uva.
De la chardonnay se producen vinos de color amarillo paja con reflejos dorados, de aromas muy intensos y finos, como fruta exótica, que con el tiempo se enriquecen y adquieren una gran complejidad. En boca, exprimen buen equilibrio entre frescura y suavidad con una persistencia aromática de gran elegancia.
Cuentan con un rango amplio de sabores: manzana, melón, higo, pera, durazno, piña, plátano y algunas veces limón y toronja, especias, miel, mantequilla, caramelo, avellana.
Cabe destacar que el lugar donde la chardonnay sea cultivada sí trasciende en las características que presentará el vino creado: los vinos producidos en el Viejo Mundo con esta varietal suelen ser sutiles, sofisticados y elegantes; mientras que los vinos producidos en el Nuevo Mundo se caracterizan por ser más afrutados y con más sabor.
Maridaje de vinos chardonnay
Cuando se produce un vino joven con esta vareidad, se recomienda como aperitivo por su bajo grado de alcohol y su ligereza; marida muy bien con entradas a base de mariscos frescos, quesos jóvenes y ensaladas.
Pero todo cambia si ese chardonnay tiene crianza, ya que se vuelve un caldo más exuberante, con cuerpo y con un sabor afrutado. Es un vino excelente para acompañar carnes blancas ahumadas; alimentos elaborados a base de salsas cremosas; parrilladas de pollo o cerdo; quesos medios; pasta rellena de espinacas y ricota; salmón; pescados en salsas o al horno, y filete de atún.
Estos son los vinos de Aguascalientes hechos con chardonnay:
Viña Secreta Chardonnay. Un vino aromático, persistente y franco. Es de color pajizo dorado con destellos verdosos; con aromas a manzana verde, pera y frutos tropicales; la reina de las uvas blancas nos regala en boca deliciosas notas de cítricos y miel, mantequilla y levaduras con una acidez equilibrada y alcohol bien integrado.
Chardonnay de Vinícola Santa Elena. Es un vino creado con la mezcla de chardonnay y sauvignon blanc. Es de color amarillo paja con destellos dorados, brillante. Presenta notas aromáticas tropicales de durazno, piña, maracuyá y vainilla. En boca, percibirás un excelente balance de acidez, buen cuerpo y un final largo y perfumado.
Chardonnay de Casa de Quesada. Vino intenso con marcada acidez y final largo. Con fermetación en tanque de acero inoxidable y con craianza de 6 meses en barrica de roble francés. Guarda en botella de 3 años.



Si estás interesado en saber más sobre las variedades de uva y los vinos de Aguascalientes, síguenos en Instagram.