El vino es una de las bebidas más consumidas en el mundo y sí, el rango de precios que tiene va de los más accesibles y de muy buena calidad hasta los excepcionalmente caros y que son considerados como piezas de colección.
Pero ¿qué es lo que los hace los vinos más caros del mundo? Existen varios factores que juegan un papel relevante en cuanto a la determinación del precio de un vino: costos de producción, embotellamiento, demanda, etc… Sin embargo, cuando se habla de las etiquetas más costosas se deben tomar en cuenta otros aspectos.
¿Que los hace tan caros?
Conocidos como vinos premium o de alta gama, denominación que no encontrarás en sus etiquetas, pero sí en su precio, son considerados como tal debido a que todos sus atributos son del más alto nivel posible, es decir, presentan aromas y sabores intensos, tienen un final largo y se caracterizan por ser complejos, además de que poseen una capacidad de guarda muy amplia.
Uno de los factores que más influye en sus altos precios son que los costos de producción son más caros que la media. Por supuesto, todo inicia con la calidad de la uva: en muchos casos, se trata de plantas de vid muy maduras, lo que hace que los caldos presenten una mayor concentración, pero que los rendimientos sean menores.
También aquí juega un papel importante el tiempo de guarda que realizan los productores, ya que estos vinos son conservados por varios años en la bodega; sus costos se elevan debido a que el vino (y con él, el capital) se queda retenido por un tiempo mayor en las barricas.
Aunado a esto, hay que mencionar los procesos de vinificación que, en la mayoría de los casos, implican tradiciones, costumbres y cosechas a mano, lo cual verdaderamente puede marcar una diferencia y encarecer la producción.
También la procedencia exclusiva del viñedo y el prestigio de las bodegas son factores a tomar en cuenta. Esto va implícito en un vino de alta gama. Está muy presente el famoso terroir, el clima en la mano del hombre y las tradiciones que hacen a estos lugares excepcionales en el mundo del vino y que, por lo tanto, les dan a los vinos que producen ese nombre de premium.
Y es que tener un viñedo en una zona reconocida mundialmente (Napa, Burdeos, Borgoña…) hace que todo se encarezca, ya que es un privilegio producir en ese sitio. Al ser una zona o un terroir distinguido por su calidad y que da vinos de la misma calidad, se encarece la tierra y esto influye en el costo.
Otro aspecto que puede hacer que el precio de un vino aumente es el que obtenga excelentes críticas de reputados prescriptores o que gane prestigiosos concursos (como el de Bruselas, por ejemplo). Y eso sucede aunque los concursos solo sean una guía para elegir los vinos: si bien pueden darle al consumidor la tranquilidad de que está comprando un buen vino, eso no determina que verdaderamente le vaya a gustar.
Por último, está el poder del mercado: si existen consumidores que pueden costearse estas botellas y están dispuestos a hacerlo, claro que los precios subirán.
Según un artículo de Forbes, publicado en septiembre de 2021, estos son algunos de los vinos más caros del mundo:
- Domaine de La Romanée-Conti
- AurumRed Gold
- Egon Müller Scharzhofberger Riesling Trockenbeerenauslese
- Château Lafite
- Château d’Yquem
- Penfolds
- Cabernet Sauvignon Screaming Eagle
- Cheval Blanc
Conoce más curiosidades del mundo del vino en nuestro Instagram y no olvides visitar nuestra tienda en línea, en la que podrás adquirir vinos de Aguascalientes.