Siempre habrá alguien que haga la pregunta: ¿Qué diferencia al champagne del cava? ¿Cuál de los dos es mejor? En cuanto a su método de elaboración, no hay ninguna diferencia entre ambos: los dos son vinos espumosos que se producen con el método tradicional o Champonoise, el cual fue inventado por los franceses.
Y a pesar de esta semejanza, sí existen algunas diferencias entre el cava y el champagne que vale la pena mencionar… Eso sí, el decidir cuál es mejor dependerá del gusto de cada uno.
La denominación de origen
La primera diferencia que es conveniente distinguir es que el champagne, para tener ese nombre en específico en su etiqueta, debe provenir de una zona muy concreta de Francia: Champaña, al nordeste del país; esto se debe a que la región cuenta con denominación de origen, es decir, solamente los espumosos hechos en ese lugar pueden denominarse champagne. Eso sí, el término se usa popularmente, casi como una marca, para llamar a los espumosos de cualquiera parte del mundo de esa manera.
El cava también es un espumoso con denominación de origen; pero este no solo procede de una sola región, sino de todo un país: España. En 1986 se estableció la Denominación Cava para los espumosos de calidad y conseguidos mediante el método tradicional, así se formó la Región del Cava constituida actualmente por 159 municipios repartidos por España: Cataluña, La Rioja, Aragón, Valencia y Extremadura.
Tipos de uvas
La segunda diferencia tiene que ver con las uvas que se utilizan para producirlos. El champagne y el cava tienen sabores diferentes porque se hacen con tres uvas muy arraigadas en sus respectivos lugares de creación. Al igual que todos los vinos también tienen su variación de color, la cual es dada por el hollejo o piel de la uva. Además, según cómo se repartan y ñadan las uvas en la elaboración, el espumoso adquirirá su particularidad.
Para el champagne francés, las variedades más usada con la pinot noir, pinot meunier y chardonnay (dos tintas y una blanca). Las tres, usadas en distintas proporciones para producir el vino, aportarán al caldo determinadas características. También hay que tener en cuenta que se pueden embotellar de forma particular y así crear tres variedades: un auténtico Pinot Meunier; un blanc de blancs, solamente contiene uvas Chardonnay; y un blanc de noir, vino blanco a partir de Pinot Noir.
En cuanto a las variedades usadas para el cava español, se encuentran: la parellada, xarel·lo y macabeo, la primera tinta y las segundas blancas. Y para la elaboración de los tan calamados rosados, se añade trepat.
Otra de las diferencias respecto a las uvas es que con el champagne francés se hacen mezclas con vinos tranquilos de diferentes vendimias, unas mejores que otras, para así regular el espumoso. Esto no pasa nunca con el cava.
Y, por cierto, aunque estos vinos espumosos se hacen con uvas tintas, son de color blanco debido a que la fase del estrujado para obtener el mosto se hace de forma muy delicada, por lo que la piel de las uvas tintas no consigue “pintarlo”.
Entorno y ecosistemas
Las uvas son la materia prima de cualquier vino y, por tanto, dependiendo de cómo se cultiven y en qué ciurcunstancias, acogerán ciertas propiedades. El clima y el suelo afectan al sabor, calidad y cultivo.
Por esto, el entorno marca diferencias entre el champán y el cava. El espumoso español se cultiva en un país mediterráneo y, por lo tanto, sus cualidades climatológicas no se parecen en nada a las de la región del norte de Francia, que goza de un clima mucho menos moderado y con diferencias térmicas más acentuadas.
El precio
Por último, hay que mencionar la cuestión del precio, la cual existe tanto en los niveles más económicos con en los más exclusivos. “Los cavas de mayor consumo se venden a precios que se sitúan entre los 5 y 8 Euros. Esto es algo que resulta impensable para un champagne. Los champagnes más económicos se sitúan por encima de los 15€” (citado de la página Turismo de Vino).
¿Qué vino beberás hoy? Si quieres acompañar alguna de tus comidas con vinos de Aguascalientes visita nuestra tienda en línea para que adquieras el que más te guste.