Aguascalientes quiere recuperar su tradición vinícola y prueba de ello son las 18 vinícolas que ya se encuentran establecidas en la entidad. De ellas, 6 se encuentran establecidas dentro de la capital… En los límites, pero dentro del municipio central de la entidad.
Estos son los vinos de Aguascalientes, los cuales encontrarás en Ags.wine:
Bodegas de la Parra
Esta bodega boutique, ubicada en el antiguo camino a Calvillo, inició su primera plantación en el 2007 y posteriormente su vinificación en 2011. Se trata de una empresa familiar donde se conjuntó la pasión por el medio ambiente para desarrollar una agricultura conservacionista y la pasión por el vino y su cultura, combinando el talento, conocimientos y ganas de aprender. El resultado es un viñedo orgánico, que se alimenta de un estanque vivo, donde la flora y fauna local han enriquecido la tierra con sus propiedades, de igual manera el viñedo enlaza a su entorno con gran diversidad de insectos, flores y plantas que mantienen un equilibrio sin pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos.
- Paradoja. Vino de alta calidad producido con uvas selectas de viñedo boutique con certificación orgánica. Pasó 18 meses en barrica de roble francés y mínimo 24 meses de crianza en botella.
- Paradoja Blanc Orgánico. Vino de aromas frutales de durazno, manzana Golden y cítricos con un toque de pimiento verde. El sabor sigue al aroma. Con buena permanencia en boca, lo que estimula las papilas para el maridaje o para más vino.
- Piensos. Vino de alta calidad producido con uvas selectas de viñedo boutique con certificación orgánica. Con 12 meses en barrica de roble francés y 12 meses de crianza en botella.
- Piensos Orgánico. Vino tinto redondo, con aromas de frutos rojos y negros. En boca, se siente un ligero toque de barrica.



Viñedo Santa Mónica
El Viñedo Santa Mónica resurgió hace 5 años (la zona antes destacaba por la producción de uva para brandy), conformado actualmente por 1 hectárea con 3 mil plantas traídas desde Francia. Es un complejo compuesto por el viñedo, el campo de golf, el fraccionamiento y la hacienda; un espacio con un encanto campirano, que está muy cerca de la ciudad, lo cual lo hace adecuado para pasar un fin de semana distinto o celebrar alguna ocasión especial. Su trayectoria vinícola se refleja en su etiqueta “Primera Piedra Cosecha”, que rinde honor a la primera piedra de la hacienda con fecha de 1964, encontrada hace un par de años durante el desarrollo urbano de la zona.
Casa de Quesada
Casa de Quesada es una de las vinícolas más jóvenes del estado de Aguascalientes. Para Patricio Quesada, su fundador, el proyecto inició por un interés muy particular por cultivar vid y vinificar; hoy en día, el viñedo se conforma de siete hectáreas de siete cepas diferentes: chardonnay, syrah, tempranillo, merlot, cabernet sauvignon, cabernet franc y viogner. Su producción y primera etiqueta se dieron en el Centro de Valor Agregado; pero a partir de 2021, los vinos ya son hechos totalmente en casa. Su objetivo principal es ofrecer un vino boutique en bajos volúmenes, pero de muy alta calidad.
- Tempranillo Malbec. Vino con 60% Tempranillo y 40% Malbec. Crianza de 16 meses en barrica de roble francés y guarda en botella de 5 años. Es intenso y complejo en nariz; en boca, tiene buena acidez y tanacidad, intenso con buen final.
- Chardonnay. Vino intenso con marcada acidez y final largo. Con fermetación en tanque de acero inoxidable y con crianza de 6 meses en barrica de roble francés. Guarda en botella de 3 años.
- Rosé. Vino seco y con buena acidez. Fermentado en tanque de acero inoxidable, sin paso por barrica. Guarda en botella de 2 años.
- Syrah. Vino intenso en boca con cuerpo, equilibrado. Fue fermentado en tanque de acero inoxidable y tuvo una crianza de 16 meses en barrica de roble francés. Con guarda en botella de 5 años.



Arte y Fuego
Arte y Fuego se caracteriza por su pasión hacia el campo y la naturaleza. Su proyecto para la producción de vid comenzó en el año 2009 en el municipio de Cosío. En 2011, introdujeron la variedad macabeo, la cual industrializaron creando la etiqueta Fumata Blanca, reconocida con la medalla de plata en el concurso México Selection por el Concurso Mundial de Bruselas 2019. En el viñedo de Arte y Fuego también se desarrolla la actividad ganadera, por lo que ofrecen una experiencia enoturística en la que se puede conocer acerca de la producción ovina para lechales y corderos para cortes.
- Fumata Blanca. Vino blanco tranquilo. Sin paso por barrica. De color pajizo brillante con destellos verdosos; en nariz, destacan finos aromas frutales a manzana verde, pera, melón, piña y flores blancas como jazmín, con notas amieladas. En boca, es afrutado (manzana, pera, miel), tiene una acidez balanceada y buena persistencia.
- Conatus. Vino blanco espumoso. De dorado brillante, es un vino con aroma frutal y con notas de panadería y tostados. En boca, presenta sabores frutales, florales y herbáceos con notas de levadura de pan y sensación agradable por la burbuja fina, con notas minerales y tostadas.
- Conatus Brut Nature. Vino blanco espumoso fresco con una acidez nítida e integrada. Con notas minerales que complementan su frutalidad y flores blancas.



Praön de María

Tras conocer varias casas vinícolas de distintas partes del mundo, además de formarse en temas de agricultura y vinos, Andrés y María Guadalupe decidieron poner en marcha Praön de María, un viñedo boutique que busca producir vinos de altura que sean de alta calidad y sean fieles a la esencia que la tierra aguascalentense imprime en ellos. Por esta razón, Praön de María tiene como directriz el respeto a la naturaleza y el sumo cuidado de cada detalle del proceso de producción vinícola (desde el cultivo de la vid hasta el embotellamiento de los vinos). Nacido en 2015, su primera cosecha para vinificación (2019) salió a la venta en el año 2021, con las etiquetas Ascuas (tinto malbec) y Serendipia (rosado espumoso syrah).
Ascuas es un vino tinto con cuerpo, con paso por barrica de roble francés de 14 meses. Es de
sabor equilibrado y armonioso, densidad media, seco, taninos suaves y elegantes, buena permanencia, retrogusto a frutos rojos y madera con toque especiado.
Cu4atro Soles
Valle Redondo comenzó su historia en Aguascalientes en 1964, año en el que don Luis Ferruccio Cetto instaló en el Valle de las Delicias sus más de 700 hectáreas de viñedos. Bajo el lema de democratizar el consumo de vino, hace cinco años la empresa introdujo al mercado la marca Cuatro Soles, con la que logró aumentar su popularidad entre los consumidores mexicanos. Cuatro Soles, además de tener el propósito de eliminar la idea de que para tomar vino es requisito indispensable ser un gran conocedor, tiene la ventaja de ofrecer productos de calidad a un precio accesible. Hoy en día, produce 3 millones de litros con 10 etiquetas diferentes.
Esta vinícola tiene en el mercado varios productos, pero de los más populares son sus packs de vino, los cuales puedes adquirir aquí.



Encuentra el catálogo completo de vinos hidrocálidos dando clic aquí.