La bondad de las tierras hidrocálidas para la prosperidad de la vid hizo del fruto de esta planta un símbolo que representaba al estado, incluso llegó a incluirse un racimo de uvas en el escudo de la entidad; el cultivo de uva, principalmente de mesa, llevó al estado a ocupar los primeros puestos en cuanto a producción durante mucho tiempo.
Hoy se busca recuperar ese prestigio con iniciativas como la Ruta del Vino, cuyo objetivo es diversificar la oferta turística del estado y rescatar la tradición vitivinícola.
El peculiar vino de Aguascalientes
En el mundo existen cientos de variedades de vitis, la planta ha sabido adaptarse a muchos tipos de suelo y climas diversos, es por ello que cada viña, aun siendo de la misma especie, tiene cualidades espaciales que toma de su lugar de origen.
No es la primera vez que expertos opinan sobre lo favorables que son las características geográficas y climatológicas de Aguascalientes para el cultivo de la vitis vinífera. Entre los tipos de uva con mayor presencia en el estado están: Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Malbec, Merlot y Nebbiolo.
De acuerdo con Rafael Guillermo Garza García, secretario técnico de Consejo Mexicano Vitivinícola, la altitud del estado (1,866 metros sobre el nivel del mar) ayuda mucho; además, sus temperaturas provocan una mayor insolación, lo cual da como resultado que la uva tenga una cáscara más gruesa, característica única en el mundo que hace resaltar la frutalidad en el vino.
En la entidad, las temperaturas en la época de maduración tienen un diferencial que puede ir de los 15 a 20 grados entre el día y la noche, lo que permiten la acumulación de antocianos que son los responsables de darle el color al vino.
¿Interesado en degustar vinos de Aguascalientes? No olvides echarle un vistazo a nuestra tienda en línea, en donde encontrarás etiquetas de diferentes productores del estado.