Una guía para conocer los vinos hidrocálidos
La bebida que durante miles de años se creyó que era un regalo de Dios llegó a México junto con la conquista española. Así, el vino de mesa se convirtió en una de las principales aportaciones de la cultura europea a la gastronomía mexicana.
Aproximadamente, son siete millones de cajas de vino las que se consumen en el país (cajas con 12 botellas), de las cuales alrededor de dos millones corresponden a productos mexicanos.
El consumo per cápita de esta bebida en México es de apenas .76 litros, una cantidad muy baja si se le compara con los más de 20 litros que registran naciones europeas y sudamericanas. Sin embargo, la apreciación del vino ha ido en aumento entre los mexicanos y se espera que este 2016 el consumo crezca 15 por ciento con respecto al del año anterior.
Aguascalientes no está fuera de la ola de crecimiento. El gusto por la buena comida y su maridaje, así como el incremento de la comunidad internacional (principalmente de japoneses), han incentivado tanto la producción como el consumo de vino.
En la actualidad, 250 hectáreas de la región son utilizadas para producir vino, según Ricardo Álvarez, presidente del Consejo de Viticultores de Aguascalientes. Entre los productores destacan: Valle Redondo, Casa Vitivinícola Leal, Santa Elena Viñedos de Altura, Hacienda de Letras, Bodegas de la Parra Casa-Ubon y Vinícola Real de Asientos.
En las siguientes páginas, presentamos algunos de los vinos que se están elaborando en el estado. Encontrará notas de cata, recomendaciones de maridaje y los puntos de venta de estos productos; información que fue otorgada por expertos y conocedores del mundo vinícola.