“Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreador”. Federico Fellini.
El cine estimula con cada escena nuestros sentidos justo como lo hace el vino. Es por eso que en la pantalla grande también se comparten historias, anécdotas, lugares y emociones que están relacionados con la cultura vinícola.
Te compartimos algunas recomendaciones de películas en las que se brinda alguna enseñanza sobre el vino. Seguramente podrás disfrutarlas en tu fin de semana sin dejar de aprender algo nuevo.
Entre copas (Sideways)
Una película Alexander Payne, del año 2004. Es una comedia dramática basada en la novela homónima. Relata la historia de dos cuarentenones de personalidadeds completamente opuestas: uno de ellos es escritor para nada exitoso y el otro es un exactor famoso de una serie que utiliza su fama para lograr lo que quiere. Ambos hacen un viaje de una semana al pueblo de viñedos de Santa Bárbara, California, antes de la boda de uno de ellos.
El papel que juegan los viñedos y la cata de distintos vinos es muy importante; de hecho, el personaje principal habla muy bien sobre la variedad del pinot noir y, por el contario, desprecia el merlot, lo que provocó que aumentara la venta de pinot noir y dismnuyera la de merlot en EUA y Gran Bretaña, cuando está película salió en cines.
Es una película que no pueden dejar de ver aquellos que sueñan con hacer la ruta del vino en California porque además de las imágenes que muestra, retrata muy bien el ambiente que se vive en este lugar, mantiene la esencia de estar en los viñedos, las bodegas, las catas y en las salas de barrica.
El escritor frasacasdo es antipático, pero es todo un conocerdor del vino; él trata de despertar en su amigo el gusto por esta bebida y para lograrlo, le comparte conceptos básicos y muy precisos sobre los aromas de cada variedad, procesos de vinificación y unas cuantas recomendaciones, así que se vuelve una buena iniciación para quienes apenas estén adentrándose en este mundo.
Un buen año (A good year)
Estrenada en 2006, esta película de Ridley Scott, hecha en Reino Unido y Trancia, tiene como protagonistas a Russell Crowe y Marion Cotillard. Es una comedia romántica basada en la novela homónima de Peter Mayle, que relata cómo es que un exitoso corredor de bolsa londinense hereda de su tío un viñedo francés. La historia se vuelve un viaje por viñedos de Provenza; pero más allá de las imágenes de las vendimias, lo que hay que destacar cómo refleja la pasión de la gente que trabaja en los campos: la pareja que se encarga del viñedo le da pequeñas enseñanzas al personaje principal, que al inicio no está para nada interesado en la magia o mística que hay alrededor del viñedo.
La principla enseñanza que nos deja esta película es la de, como apasionados por el vino, darle un valor a la tierra y resaltar el trabajo tanto de los enólogos como de los viticultores.
Guerra de vino
Comedia dramática estadounidense de 2008, basada en hechos reales. Básicamente cuenta la competencia que hubo entre los vinos americanos y europeos, narra el momento en el que el vino de California derrota al vino francés en un cata a ciegas. El famoso juicio de París fue un evento que revolucionó la vitivinicultura internacional y pues se colocoó como el gran destape de los vinos americanos al mundo.
La película narra cómo un vendedor inglés, que por ganar un poco más de prestigio en su tienda, organiza una gran cata a ciegas entre los vinos franceses y estadounidenses. Este vendedor se aventura a California, a Napa y a Sonoma, elige a 16 participantes y vuelve a su país para realizar el gran evento, al cual llegaron críticos reconocidos en el ámbito de la gastronomía francesa de aquel tiempo.
La sorpresa fue que los vinos californianos pasaron por encima de los vinos del Antiguo Mundo, tanto blancos como tintos. Nadie se esperaba esto e incluso solo el periódico Times de Londres fue el único que asistió y el que escribió un libro sobre el suceso. Esta película es cultura general para los enófilos, pues permite conocer el momento en el que el Nuevo Mundo demostró que había calidad en sus productos, además de que permite entender la historia de los vinos de California.
Red Obsession
Doumental australiano de 2013, narrado por Rusell Crowe, en el que se entrevista a enólogos, críticos y amantes del vino en un viaje de Burdeos a China. Explora la pasión por el vino y describe la demanda sin prescendente que se ha desatado en China por esa bebida, por lo que la tradición de los grandes productores franceses ve ante sí un gran reto. El país con más población se está volviendo un gran consumidor de vino, por lo que las marcas francesas debem estar dispuestas a todo para satisfacer la demanda.
Los vinos chinos no brillan por su calidad, pero sí están copiando las mejores prácticas del mundo, por lo que el crecimiento de la industria se está dando rápido. El país ya comienza a levantar la mano en varias listas internacionales y va en crecimiento.
El viñedo que nos une
Película de 2017 que representa muy bien la frase: “El amor es como el vino. Necesita tiempo”. Su comparación entre el proceso vinícola y la relación de tres hermanos es bastante efectiva y conmovedora. Tiene una narrativa casi documental acerca de la producción vinícola tradicional, así que se puede ver a la perfección todo el ciclo que debe atravesar un buen vino. Por lo tanto, no solo es un película emotiva, sino también informativa (algo que logra de forma muy digerible).
Es importante destacar las imágenes que presenta de un viñedo en cada estación del año y el recuerdo de los 3 hermanos en el que comparten con su padre una clase de aromas, momento que evidencia por qué es tan importante educar el sentido del olfato para los amantes y profesionales del vino.
Además, esta película es un incentivo para las nuevas generaciones, ya que los personajes son jóvenes. Uno de los objetivos del director con esto era el lograr hacer ver que el vino no es solo cosa de viejos.
5 documentales sobre vino
Somm. Cuatro sommeliers se embarcan en un curso para participar en el prestigioso concurso de maestro sommelier, un examen casi imposible de aprobar. El documental retrata todo el proceso por el que pasaron.
Somm into the bottle. Expertos viticultores y sommeliers ahondan en los misterios que rodean al vino, desde su deliciosa historia hasta el modo en que se produce y comercializa.
Decanted. El documental recorre la región del valle de Napa en California. Nos presenta a los enólogos que han hecho de este lugar su hogar.
Sour Grapes. Habla sobre el mayor fraude en torno al mundo del vino y sobre el estafador que engañó a millones de inversores.
Un año en Champagne. Acompaña a viticultores, famosos vinateros, aficionados y expertos a través del proceso de este exclusivo vino de la región de Champagne.
¿Más recomendaciones? En nuestro Instagram encontrarás muchas más y en nuestra tienda en línea hallarás la oferta de vinos hechos en Aguascalientes.