Aguascalientes siempre ha mantenido una estrecha relación con la vid. Basta mirar el escudo de la entidad federativa para darse cuenta de ello, pues en él aparece un racimo de uvas, recurso natural que fue de gran trascendencia para la historia hidrocálida.
En la década de los 80, era el principal productor no solo de vid sino también de vino de mesa. Pero el auge de la producción de destilados de caña de azúcar, entre otros factores, provocó que la producción cayera. La época dorada había terminado…
Pero la vocación y amor por la vid se mantuvieron, quizá un tanto dormidos, esperando el momento propicio para resurgir. Y, al parecer, este es el momento, ya que los esfuerzos por reactivar la industria vinicultora no se detienen. Nuevos proyectos de apasionados por la cultura del vino nacen y comienzan a echar raíces profundas (muchas casas vinícolas ya han sido premiadas y reconocidas en múltiples concursos).
Pero a pesar de la fuerza recobrada por los productores vinícolas de Aguascalientes, quizá aún haya algunas dudas acerca de la calidad, sabor y experiencia que ofrecen las etiquetas aguascalentenses. Así que te compartimos algunas razones por las que deberías consumir vinos hidrocálidos, vivas o no aquí.
1. Sabor único
Esto se debe al clima de la entidad, el cual aporta al vino características diferentes a las del resto del mundo. Por ejemplo: frutalidad, potencia y acidez.
De hecho, gracias al clima cálido de Aguascalientes, a lo largo de la mayoría del año, resultan vinos con notas afrutadas, lo cual los hace fáciles de beber y disfrutar.
2. Las mezclas
A diferencia de otros países, en México no existe una ley, regulación o denominación de origen que prohíba experimentar con distintas cepas o mesclas diferentes; por esto, en México existe una gran variedad y calidad de vinos de diferentes precios.
En Aguascalientes, cada vez se producen más uvas peculiares en cada región, que al mezclarse al mezclarse en proporciones elegidas por cada bodega, logran vinos que satisfacen todo tipo de gustos.
3. Precios variados
Hay bodegas que tienen hasta seis etiquetas con precios muy distintos, según la elaboración de cada una. Actualmente en supermercados, restaurantes, hoteles y tiendas especializadas (como Ags.wine) ofrecen cada vez mayor variedad de vino nacional y local.
Con el auge del vino en Aguascalientes, lo más seguro es que la oferta se diversifique aún más y encuentres más opciones precios accesibles.
4. Van perfecto con nuestra gastronomía
Son un balance ideal para los sabores característicos de nuestra gastronomía que destaca por su complejidad. Chiles en nogada, cochinita pibil, ceviche con mango… para cada platillo encontrarás un vino que sea un perfecto acompañante, ya sea tinto, blanco o rosado; la oferta de vinos en Aguascalientes cada vez se amplía más.
5. Ya son reconocidos por su calidad
Hoy, los vinos hidrocálidos son reconocidos por los paladares más exigentes. Recientemente, 5 etiquetas hechas en la entidad (4 de Vinícola El Secreto y 1 de Vinícola El Aguaje) fueron premiadas en el Global Wine 2021, competencia en la que fueron evaluados 320 vinos. También, el vino Reborujo fue reconocido en Mexico Selection del Concurso Mundial de Bruselas. Así que ya no te quepa duda de que el mundo está volteando a ver los vinos aguascalentenses.
6. Más consumo, más oferta
Como consumidores, la forma en que podemos apoyar o impulsar el crecimiento de la industria es consumiendo y promoviendo que otras personas se interesen por el mundo del vino. Está perfecto que alabemos los vinos de otras partes del mundo, pero no hay que olvidar, ni mucho menos menospreciar, el trabajo de los productores locales que cada vez toman más fuerza por la calidad y pasión que le imprimen a cada botella.
El consumo incentiva a los productores a continuar trabajando, a mejorar (porque la competencia crece) y a aumentar su oferta.
¿Qué esperas para consumir vinos de Aguascalientes? Visita la tienda de Ags.wine y escoge el que más te interese. Síguenos en Instagram.