Muchas personas creen que el origen del color del vidrio de las botellas de vino se propició por la función protectora que este desempeña en contra de la luz; sin embargo, antiguamente no se conocía la forma de depurar y filtrar las impurezas del vidrio, por lo que estas terminaban tiñéndose de color ámbar y turbio.
Por supuesto, este defecto ofrecía una ventaja para el vino, ya que lo protegía de la exposición directa a la luz, lo que tiene consecuencias en su coservación, pues algunos componentes químicos del vino se ven afectados ante la acción de los rayos ultravioleta.
En la actualidad, el vidrio se filtra y puede teñirse de cualquier color según cuestiones estéticas, económicas o de marketing. Así pues, podemos encontrar botellas de color negro, azul, verde y transparentes.
Los colores más oscuros suelen emplearse en vinos que pasarán mucho tiempo en botella (de guarda), lo cual beneficia su conservación; además de que en vinos de reserva y gran reserva brindan una sensación de mayor calidad.
Las botellas transparentes o de colores claros suelen usarse más para los vinos rosados o blancos, primero, por el hecho de que pasarán menos tiempo en botella y, segundo, que este tipo de botellas permiten apreciar mejor el color, los matices y los reflejos del vino, lo que vuelve más tractiva su presentación.
Cabe mencionar que uno de los colores más empleados es el verde o ambarino sucio, ya que este vidrio se encuentra tintado por impurezas propias, como el óxido ferroso, lo que también lo vuelve uno de los vidrios más económicos, pues el limpiarlo o trabajarlo aumenta los costos.
Este es el nivel de protección según la tonalidad del vidrio:
- Los vidrios más claros o transparentes. Tienen un nivel de protección muy bajo, tan sólo un 10% y aunque protegen de la luz ultravioleta, no así del resto de radiaciones.
- Los vidrios verdes. Protegen el vino de diferentes tipos de radiaciones, especialmente las ultravioletas, violetas y azul. Su nivel de protección se situaría en torno al 60%.
- Los vidrios de colores en tonos ámbar o topacio. Su nivel de protección se sitúa en torno al 90%, protegen de todas las radiaciones e incluso de la luz fluorescente.
Conoce más sobre el mundo del vino en nuestro Instagram y adquiere tus vinos de Aguascalientes favoritos en nuestra tienda en línea.