Tempranillo: la uva española por excelencia - Aguascalientes Wine

Afrutados, intensos, deliciosos… Así son los vinos creados con la uva tempranillo, la variedad española por excelencia para la producción de vinos tintos.

Es una de la variedades de vid autóctonas más importantes de España, cultivada desde siempre en La Rioja, aunque su cultivo se ha extendido a todo el país ibérico y a los suelos americanos.

Actualmente es la uva tinta más cultivada en España (sí, ha desbancado a la garnacha) y tiene presencia en al menos 38 denominaciones de origen españolas, siendo en 14 de ellas la variedad principal.

Historia

La uva tempranillo tiene muchos nombres: tinto fino, cencibel, tinta del país, jacibiera, tinta de Toro, arganda, escobera o chichillana, arauxa y ull de llebre, tinta toriz y aragonés o aragonez (Portugal), valdepeñas (California) y Luis Hidalgo (Uruguay). Aunque su denominación más conocida (tempranillo), se debe a que es la variedad que menos tiempo tarda en madurar, es de ciclo corto.

Originaria de La Rioja, nace de la unión de dos variedades de uva diferentes que, en algún momento del pasado milenio, se cruzaron y dieron lugar a la tempranillo. Sus antecesoras fueron la benedicto y la albillo mayor o turruntés.

Como resultado de esta unión y su evolución, se tiene un gran racimo compacto con bayas generosas, con los hombros bien marcados, de tonos negroazulados (de color uniforme) y fuerte unión a su rama.

Y aunque es una variedad que logra adaptarse a distintos climas, crece mejor en zonas de relativa altitud, con temperaturas que en julio oscilan durante el día entre los 20 y los 40 ºC y que por la noche pueden descender hasta los 16 ºC.

Aguanta muy bien los fríos y la sequía, pero es muy sensible al viento. Además, le encanta el sol: como la mayoría de la uvas, necesita luz solar para poder lograr su maduración correctamente y producir un fruto en buenas condiciones. A pesar de esto, no le gustan los excesos.

Los vinos hechos con tempranillo

Esta variedad es excelente para hacer vinos jóvenes y para crianza. El mosto que produce es muy equilibrado: de color medio y con una carga no muy alta de taninos, escasa acidez y azúcar. Es muy aromática y perfecta para crear vinos por el método de maceración carbónica. Además, combina muy bien con otras variedades como merlot, syrah y cabernet sauvignon.

La uva tempranillo da como resultado vinos de buen cuerpo, finura, intensidad y complejidad aromática. A la vista, son de color rojo intenso, marcada intensidad, matices violáceos en su juventud y color teja con los años.

El aroma es uno de sus puntos fuertes: fresa, ciruela, frutos rojos y negros, violetas y flores silvestres son algunos de los matices que se pueden percibir en nariz; pero si el vino es de crainza, puede desarrollar aromas a vainilla, coco, chocolate, tabaco y torrefactos.

En boca, muestra una entrada amable, sedosa, con discreta acidez, suavidad y finura de taninos. Es un vino de cuepo completo, acidez suave y taninos secos. Algunas notas de sabor transmiten la esencia de la barrica y algo de cuero, con un cuerpo estable, fino e intenso.

Por su suavidad, los vinos hechos con esta variedad son muy versátiles en cuanto al maridaje. Va bien con cordero al horno, tapas, embutidos, quesos suaves como el cheddar y no tan suaves como el azul, cabra, pastas, arroces de intensidad media, pescados de río y guisos.

Estos son los vinos de Aguascalientes hechos con tempranillo, que encontrarás en Ags.wine:

Santossca Tempranillo. Vino sin paso por barrica, con aromas a frutos rojos, pasa, ciruela, violetas y lavanda. Con sabor afrutado (frutos rojos, pimienta, clavos), taninos importantes y buena acidez. Excelente para acompañar carnes rojas con grasa, embutidos, conejo, quesos suaves y cremosos.

Beso de medianoche. Una combinación de malbec y tempranillo. Un vino que armoniza en boca el alcohol, la acidez y la astringencia; en el retrogusto hay un equilibrio entre la frutalidad y la madera que emana de su tiempo en barrica. Tiene una permanencia en boca media alta y fresca.

Nigrum. Un vino con cuerpo y elegancia, de carácter audaz y directo. Es una mezcla de tres uvas poderosas: 58% tempranillo, 25% syrah y 17% cabernet sauvignon. Su tiempo en barrica de roble francés fue de 18 meses. Preservado en botella por entre 1 a 3 años.

Tempranillo Malbec. Vino con 60% tempranillo y 40% malbec. Crianza de 16 meses en barrica de roble francés y guarda en botella de 5 años. Complejo e intenso en nariz. De buena acidez y tanacidad, intenso y con buen final.

Buscar:

X