Tinto, blanco, rosado... ¿Las únicas clasificaciones del vino? - Aguascalientes Wine

¿A qué atienden las clasificaciones del vino? Pues las variables que siguen van desde el color (que podríamos asegurar es la más conocida de todas) hasta la varietal. Pero esas no son las únicas que existen; de hecho, hay 5 clasificaciones básicas para categorizar el vino. ¿Cuántas conoces?

Por su forma de elaboración

Esta clasificación dividirá los vinos en tranquilos (que suelen ser secos y no contienen CO2) y en aquellos que tienen alguna característica especial derivada de su proceso de elaboración.

Los que tenemos aquí son:

  • Vinos tranquilos
  • Vinos especiales
    • Dulces
    • Generosos y Licorosos
    • Espumosos
    • Derivados vínicos (vinos aromatizados, vermús, etc.)

Por su contenido de azúcar

Tras el proceso de fermentación, podemos encontrar restos de azúcar en el vino que no se han consumido totalmente en dicho proceso (azúcar residual). Esta característica también se toma en cuenta para categorizarlos.

Para clasificar los vinos tranquilos por su contenido de azúcar, se usan generalmente los siguientes niveles:

  • Muy secos. Menos de 1 g/l de azúcar
  • Secos. De 1 a 5 g/l de azúcar
  • Semi-secos. De 5 a 15 g/l de azúcar
  • Abocados. De 15 a 30 g/l de azúcar
  • Dulces. De 30 a 120 g/l de azúcar
  • Muy dulces. Más de 120 g/l de azúcar.

Para los vinos espumosos existe otra nomenclatura en función del contenido de azúcar del vino:

  • Brut Nature. Hasta 3 gramos de azúcar por litro
  • Extra Brut. Hasta 6 gramos de azúcar por litro
  • Brut. Hasta 15 gramos de azúcar por litro
  • Extra Seco. De 12 a 20 gramos de azúcar por litro
  • Seco. De 17 a 35 gramos de azúcar por litro
  • Semi-Seco. De 33 a 50 gramos de azúcar por litro
  • Dulce. Más de 50 gramos de azúcar por litro).

Por su color

La más conocida, sencilla y evidente de todas. Aquí tenemos a los vinos tintos, blancos y rosados.

Por edad

O mejor dicho, por el tiempo de crianza o reposo en bodega que tienen.

  • Vinos Jóvenes: son los vinos del año que no han pasado por barrica. Su elaboración se realiza en otro tipo de materiales (acero inoxidable, por ejemplo). Serán vinos que centrarán sus aromas en la gama primaria respetando las características varietales. Estos vinos están pensados para ser consumidos jóvenes, por lo que se recomienda consumirlos 12 o hasta 24 meses después de su elaboración.
  • Vinos de Crianza: son aquellos vinos que han pasado algún tiempo en barrica o en botella para su envejecimiento. Estos vinos mostrarán aromas varietales y también aquellos derivados de su crianza. Son elaborados con capacidad de envejecimiento y guarda, por lo que podrán consumirse entre 3, 10 o incluso más años años según sus características.

Por sus varietales

Esta es una forma particular de clasificar los vinos en función de las uvas que los componen. Fundamentalmente se pueden establecer dos grupos:

  • Monovarietales: utilizan una sola uva para elaborarse.
  • Mezcla de variedades: vinos compuestos por distintas variedades.

Una más es por su estilo

Hoy en día, esta es una clasificación que se ha ido popularizando. Sin entrar en diferenciaciones por método de elaboración u otras características, tenemos vinos:

  • Espumosos
  • Blancos ligeros
  • Blancos con cuerpo
  • Blancos aromáticos
  • Rosados
  • Tintos ligeros
  • Tintos con cuerpo
  • Especiales: dulces, generosos…

No importa qué clasificación prefieras, en Ags.wine encontrarás una gran variedad de vinos de Aguascalientes. Visita nuestra tienda online para que conozcas todas las etiquetas.

Buscar:

X