Vinícola Santa Elena, tradición e innovación en el mundo del vino - Aguascalientes Wine

Con viñedos establecidos desde hace más de 14 años, Vinícola Santa Elena se ha convertido en un referente de Aguascalientes por sus vinos de gran calidad, los cuales han sido premiados en el Concurso Mundial de Bruselas.

La historia de esta vinícola comienza en el año 2006, con la creación de sus primeros vinos con uvas de Ojocaliente, Zacatecas. Tras esta primera producción, Santa Elena ha introducido, a través de los años, la plantación de distintas variedades de uva (hoy en día, cuenta con plantíos de malbec, nebbiolo, syrah, merlot, tempranillo, cabernet franc, viogner, cinsault, macabeo y touriga nacional).

Hechos con tradición y tecnología

Ubicada en Ampliación Ejido El Garabato, Pabellón de Arteaga (1,850 metros sobre el nivel de mar), Vinícola Santa Elena es un gran referente en la tradición vinícola de Aguascalientes, lo que no significa que no apueste por procesos innovadores que mejoran y ayuden a cuidar las propiedades de sus etiquetas.

De hecho, esta casa vinícola combina perfectamente la tecnología con la tradición, pues realizan procesos avanzados que incluyen barricas de barro, foto detección mediante satélites (permite identificar las necesidades hídricas del terreno y el estado de maduración de la plantas), sensores de humedad, monitoreos de tanques las 24 horas, entre otras innovaciones, que hacen posible la producción de distintos tipos de vino, excelentes para poner en alto el nombre de la entidad.

Además de estas prácticas, el clima favorable que acompaña a sus viñedos hace que la producción de sus vides sea de la mejor calidad: las noches frescas de la tierra hidrocálida le dan un respiro a las plantas y uvas, mientras que los días calurosos permiten la concentración de azúcar que se convertirá en alcohol. Asimismo, los rayos del sol, que a la altura a la que se encuentra el viñedo son más poderosos, provocan que las uvas se protejan con pieles más gruesas que finalmente se convertirán en más color y sabor para las etiquetas de Santa Elena.

Produce anualmente alrededor de 15 mil botellas que abarcan calidades y presupuestos diversos. Cuenta con 11 etiquetas y con 5 medallas en el Concurso Mundial de Bruselas: 2 para el vino Sophie blanco, 1 para el Sophie tinto, 1 para el Baldosa blanco y 1 para el Constantino. Sus tintos con paso por barricas (Sophie y Sophie Reserva) son los más aclamados por la crítica.

Todas las etiquetas de esta vinícola están disponibles en Ags.wine son:

  • Entrelíneas. Mezcla frutal de Malbec, Nebbiolo y Syrah con paso en barrica de roble francés por 10 meses.
  • Entrelíneas Blanco. Vino blanco fresco, frutal, fácil y agradable al tomar.
  • TB1. La más icónica de sus etiquetas y la primogénita. De taninos redondos e internados, aromático con una acidez presente y agradable, color muy intenso en los tonos característicos del malbec.
  • Sophie Blanco. El más premiado de sus vinos hasta ahora. Una mezcla de elegancia y carácter que disfruta cualquier persona, ya sea todo un conocedor o un principiante en el mundo del vino.
  • Sophie Rosé. Vino joven, con una personalidad muy frutal, madurado durante 3 meses en barrica de roble francés, su guarda en botella va de 1 a 3 años.
  • Sophie Nebbiolo. Nebbiolo de corte piamontés, con gran intensidad aromática. Una de las etiquetas ícono de la bodega y referencia en México.
  • Sophie Reserva. Vino estructurado y armonioso. Fue fermentado en foudres de madera y acero inoxidable. Pasó 18 meses en roble francés nueva. Su guarda en botella es de 6 años.
  • Vendimias. Vino largo que invita a seguirlo tomando. Fue estabilizado 10 meses en barricas de roble francés con 2do y 3er uso. Un vino filtrado con guarda en botella durante 6 meses.
  • Entresueños. Vino rosado de maceración, muy aromático, sin azúcar residual y fresco.
  • Parcela. Merlot del viñedo La Esperanza, frutos rojos y negros, intensidad aromática, que hacen de esta parcela una de las emblemáticas en la región.
  • Baldosa Tinto. Es un vino con una varietal de 80% Malbec y 20% Merlot. Pasó 12 meses de reposo en barricas de roble francés y su guarda es de 3 a 5 años.

Recorrer Santa Elena

Fue hasta 2016 que abrió al público las puertas de su bodega, para convertirse en un punto enoturístico del estado. Visitar la vinícola es un deleite, ya que es una combinación entre modernidad y pasado. Por un lado, se disfruta del contacto con la naturaleza con sensaciones tan simples como el calor y el viento entre parcela y parcela; por otro, se vive la innovación con sus viñedos monitoreados por enólogos de distintas partes del mundo. Esto se realiza vía satelital por medio de un sistema de fotodetección con el que se evalúa la humedad, el estrés de la parcela, el nivel de radiación, entre otros factores.

Además de sus recorridos y catas (que son parte también de la Ruta del Vino de Aguascalientes), en su restaurante E’lan -bajo la dirección del chef estadounidense Rodger Babel-, Vinícola Santa Elena ofrece diversos platillos elaborados con técnicas derivadas de la cocina francesa, pero tropicalizados con ingredientes de la región (como conejo, ancas de rana, guayaba y aceite de oliva, entre otros); además de una variedad de pastas y pan elaborados en casa.

Ya no lo pienses más y visita nuestra tienda en línea para que pruebes algunas de las etiquetas de Santa Elena.

Buscar:

X