¿Vinos especiales? - Aguascalientes Wine

Habrá quien diga que todos los vinos son iguales… Pero no, no es así, cada etiqueta tiene su personalidad: color, aromas, sabores. Incluso, hay vinos que por su forma tan específica de vinificación son catalogados como especiales.

La mayoría de ellos son vinos dulces, se eleaboran en el Viejo Mundo y sus prpoducciones son reducidas.

Ice Wine

Este vino se produce en Austria y Alemania, principalmente, aunque cada vez gana mayor popularidad también en Canadá. Se da en zonas con climas muy fríos, por lo que se hace con variedades quepueden sobrevivir en este tipo de clima. Su cosecha es tardía, se realiza hasta diciembre, y se lleva a cabo a menos de 10°C grados. Para la elaboración del vino, las uvas se prensan congeladas y esto hace que se liberen los azúcares de forma diferente, lo que también proivoca que este vino tenga aromas muy particulares. La vinificación es mucho más difícil que la tradicional y, por eso, es uno de los vinos más caros del mundo; de hecho, su venta se da en botellas de 500 ml.

El ice wine es dulce no solo porque las uvas con las que se produce pueden tener hasta 40% de azúcar, sino también porque la fermentación no se logra completamente, lo que provoca que quede azúcar residual en el producto final.

Tokaji

Originario de Hungría, es producto de un hongo llamado botrytis cinerea (conocido como “podredumbre noble”). Este hongo, que en muchos otros lugares es considerado como una plaga para las uvas, en Hungría es un elememto importante en la creación del vino, pues el clima húmedo y con neblina de ciertas regiones del país provoca que este hongo tenga un efecto noble. Lo que hace es deshidratar las uvas hasta que se vuelven como pasas y estos frutos son los que se recolectan para vinificar. Da como resultado un vino dulce.

Vino amarillo

Este vino (que no es dulce) se hace en Francia, en una región muy cercana a la frontera con Suiza y que tiene un clima frío. Estos vinos se producen de forma muy similar a los de Jerez, es decir, bajo una crainza biológica: las barricas no se llenan completamente y esto provoca que crezca en ella una capita de levaduras. El vino se deja bajo este velo mínimo 6 años, sin rellenar la barrica, y esto le confiere unos aromas muy especiales, entre los cuales está el a curry y la nuez. Además su potenciual de guarda es de más de 50 años.

Cuando se embotella, se hace en botellas llamadas clavelín, las cuales son de una capacidad de de 620 ml; se hace de esta forma para representar la pérdida que se da al no llenar por completo las barricas.

Vinos de Jerez

El jerez es producido en España y no siempre es dulce. Se dan mediante una crianza biológica, oxidativa o una combinación de ambas: se crean bajo velo de flor o se van oxidando con el cuidado de que no se avinagren o presenten malos aromas. Se producen vinos tanto secos como dulces (tan dulces como el tokaji).

Hay 3 tipos de jerez: generosos, que son los secos; fortificados, que son los dulces naturales (la fermentación se interrumpe cuando añades alcohol); y los generosos de licor, que se dan al tomar los vinos secos y añadirles mosto dulce, lo que hace el vino un poco más agradable.

Madeira

Son vinos elaborados en Islas Madeira, Portugal. Es un vino que se calienta. Antiguamente, al ser transportado en barco por mucho tiempo, el vino debía soportar altas temperaturas, lo que cambiaba su maduración de forma agradable. Este proceso ahora se lleva a cabo con estufas especiales, en las que el vino se calienta como 50°C durante 3 meses.

Vin santo

Es un vino italiano de postre, que antes se utilizaba para consagrar (de ahí su nombre). Se hace con uvas pasificadas: ponen los racimos a secar y se hace el vino, el cual se fermenta de 2 a 4 años con una levadura madre que se guarda especialmente para este vino. El proceso se lleva a cabo en barricas pequeñas de 50 litros.

Marsala

Este es otro vino italiano, el cual es muy parecido al oporto. Es un vino fortificado y se hace con distintos tipos de uva. La ferementación es interrumpida y por eso, en el vino queda un poco de azúcar residual. Se usa mucho ara cocinar y es producido principalmente en Sicilia.

¿Quieres conocer más curiosidades del mundo del vino? Síguenos en Instagram.

Buscar:

X